Sentimientos e ingeniería social
HERRAMIENTAS PREDETERMINADAS
Unas herramientas que vienen predeterminadas
en el ser humano como recurso de supervivencia, se convierten en dañinas al no
modularse su uso. La modulación de todas se tienen que realizar con la
educación desde la niñez en la gestión de esos recursos.
Algunas herramientas
predeterminadas las podemos definir como:
El egoísmo.
Éste forma parte de las
medidas de supervivencia primarias en el ser humano, de modo que son
instrumento del niño como herramienta de supervivencia.
El comportamiento egoísta
trasciende a la especie humana, la encontramos en el comportamiento de muchos
animales y vegetales hasta extremos de crueldad difícil de imaginar…
El Miedo.
Es un sistema de alerta
imprescindible para la supervivencia, sin él nos sería difícil escapar de los
peligros que nos acechan.
Como sentimiento primario es
común también a todas las especies, incluida la vegetal.
Entre los “pecados” humanos,
podemos destacar por lo primarios que son:
La envidia.
La lujuria.
La pereza.
La avaricia.
La ira y la soberbia.
Todos estos malos
sentimientos son “herramientas de trabajo” de intereses espurios.
Aquí es donde intervienen la Gestión
de los sentimientos por ingenieros sociales y afines.
Al estar especialmente presentes
en la etapa de la infancia estos sentimientos primarios, para gestionarlos, los
ingenieros sociales precisan en una primera etapa, infantilizar la sociedad
-es lo que hasta ahora hicieron durante varias generaciones-.
Como esos sentimientos primarios
son reacciones químicas de nuestro cuerpo, necesitan “iniciadores” para
disparar los niveles necesarios para la manipulación, se hace mediante sustancias
iniciantes o con creación de hábitos cotidianos.
Se hacen grupos dependientes
mediante:
•
La infantilización. Como ejemplos tenemos en publicidad [¡Porque yo lo
merezco!]
•
Por la pereza (sociedad del ocio).
•
Por egoísmo... [Leyes de cuota o
discriminación positiva]
•
Por necesidad.[El estado te protege]
Cuando ya los niveles superen el
techo que predeterminen, se precisará que la sociedad tenga un comportamiento más
maduro y responsable…
La maduración de las
sociedades se hará mediante el choque de sucesivas crisis.
Consumo
Usa todos los sentimientos
primarios, digamos que su base es la explotación de esos recursos
predeterminados (se puede colegir que una sociedad inmadura es una sociedad
consumista)
Aquí propongo un experimento:
Tomemos cualquier texto de un medio de difusión, y resaltemos aquellos párrafos
que contengan una invitación o inciten cualquiera de los sentimientos primarios, (incluidos los “pecados capitales”.
Nos podremos sorprender de los
resultados, además de darnos pistas de nuestros “asesores informativos”.
Propongo
colores diferenciales para los distintos sentimientos:
La envidia. Verde
La lujuria. Rojo
La pereza. Azul
La avaricia. Amarillo
La ira y la soberbia. Naranja
Contramedidas
Al estar trabajando con
parámetros masivos, solo las individualidades podrán escapar con éxito a ellas.
Desde la individualidad,
interiorizando el diagnostico de que se está sometiendo a la sociedad a un condicionamiento,
podremos implementar contra medidas:
•
Por medio de la religión.
•
Por medio de filosofías (como el minimalismo) que incentiven la iniciativa, la
responsabilidad propia y el libre albedrío.
No tengo en cuenta filosofías
marxistas, pues éstas están orientadas a la toma del poder y usan iguales
medios. Pretenden dar todo el poder al estado (en su etapa primaria) con la coartada del bien de la
comunidad y del futuro paraíso, dándose la paradoja de todo para el pueblo…pero
sin el pueblo.
Buena exposición, clara y temática.
ResponderEliminarUn saludo
EliminarGracias por tu opinión.
Un abrazo
Estoy de acuerdo en lo que afirmas Avalon. Sólo una curiosidad, ¿por qué el mismo color para la ira y la soberbia?
ResponderEliminarPrincipalmente por el maridaje que existe entre ira y soberbia.
EliminarCuando estudié a los animales peligrosos (arañas entre ellos) observé que la naturaleza nos señala el peligro u otras circunstancias con colores, el naranja es el usado por la naturaleza para avisarnos del peligro inminente. Utilicé los conocimientos adquiridos para usarlos en mis métodos de análisis de textos complejos resaltando con colores las palabras o párrafos con arreglo a los colores mencionados…
En ningún modo identifico partidos o tendencias políticas con esos colores, pues los colores los eligen ellos de manera intencionada con motivos finalistas, yo prefiero las indicaciones de la naturaleza a la de los técnicos de publicidad.
De acuerdo total Avalon o Ávalon, ¡Que actuales son “esos pecados” hoy en nuestra sociedad!
ResponderEliminarSaludos afectuosos
Me da igual, aunque me he decantado por el acento “Ávalon”.
EliminarNada nuevo hay bajo el Sol…
Aunque hemos conseguido un record personal: el ser capaces de visualizarlos todos de forma masiva en una misma sociedad y mismo tiempo…
Pero pondremos manos a la obra de corregirlo, o nos corregirá la propia vida.
Saludos afectuosos para ti estimadísima Sofía.