Vivir, es un juego de alternativas
http://senderismoporcantabria.blogspot.com.es/2011/06/subida-al-refugio-del-naranjo-de-bulnes.html |
Nos conciben, nos alumbran y nos crían...
Siempre NOS, nunca somos consultados; posteriormente
ya "educados" o "domados" como gusto de expresar, nos
lanzan a la selva de la vida...
De suerte, que hasta la mayoría de edad no somos
"libres de nuestros actos"...
Pero no es completamente verdad, han empleado un
quinto de nuestra vida en ese proceso, no siempre placentero ni acertado
dependiendo de las circunstancias. Pero a partir de ese momento la vida, si tú
lo quieres se puede convertir en un JUEGO DE ALTERNATIVAS.
Te puedes dejar fluir por lo programado en serie en
tus circunstancias, ser heredero de tu familia en las profesiones u oficios, o
fluir en la escala social y cultural de tu entorno más cercano...
Pero todas esas, entran en las programadas de serie.
¿Qué te estoy proponiendo?
Jugar a las alternativas de vida, pero con paracaídas
a ser posible, como si fuera posible
reencarnarse varias veces, pero sin pérdida de identidad ni de memoria anterior
(lo que es bastante positivo de cara al éxito de las reencarnaciones al no
cometer los errores anteriores).
¡Cuantas veces hemos sentido
la necesidad de empezar de nuevo, o nos hemos dicho “Si volviera a nacer…”!
Eso es posible si
verdaderamente lo quieres…jugando a mi propuesta.
Propone Homo mínimo http://homominimus.com/2013/10/24/la-reencarnacion-minimalista-la-herramienta-de-productividad-existencial-definitiva/#comment-6701
un
trimestre de la marmota (ver el
enlace que he puesto).
Está muy bien, pero personalmente discrepo de los
plazos tan apurados y concretos.
Prefiero un sistema más
infantil: el "Eso no vale, ya no juego" y fin del experimento.
Entrando en materia
En mi teoría "Ser humano y Espíritu Cósmico" ver http://tribunaavalon.blogspot.com.es/2012/07/ser-humano-y-espiritu-cosmico-1de-3.html
Teorizaba sobre las existencias de vidas
paralelas de un mismo ser en distintos planos espacio - tiempo con sus derivas
y alternativas personales-.
El juego propuesto es el aproximarse a él,
de forma voluntaria con garantía de vuelta al inicio, como una computadora a la
que le implementamos de serie, un sistema operativo y unas aplicaciones, y
cuando queremos por corrupción del sistema o saturación, reinstalamos y
volvemos limpios al inicio.
Proyectos
Homo mínimo nos propone una lista:
Iniciar un negocio.
Cambiarte de piso.
Cambiarte de camisa.
Irte a vivir al Himalaya, o a Hospitalet
Enamorarte, hacer y deshacer el amor.
Fundar una familia
Iniciar una nueva afición
Aprender a jugar al golf.
Convertirte en un programador.
Convertirte en un artista.
Experimentar con la introversión, con el club de la comedia, con una
nueva ideología, con una nueva religión
o con ninguna.
Como siempre es radical, algunas de ellas
necesitan más de un trimestre además de tener consecuencias y no poder volver
al inicio.
Siendo consecuentes con nuestras circunstancias
y posibilidades, en nuestro fluir con la vida, siempre tenemos alternativas...
Aquí es donde empieza el "juego"
propiamente.
Nos dicen los expertos en psicología que
siempre hay alternativas...
Y es cierto, las hay, pero solo tenemos
que verlas y ser audaces e implementarlas.
Haciendo camino
Como dijo el poeta, no hay camino, se hace
al andar.
Pues andando.
Voy personalmente por la cuarta vida, cada
una ha durado 10 años aproximadamente, hace un par de años inicié otra, estoy
en plena madurez y esta vez va más rápido. No controlo los plazos pero si los
procesos, aunque con constantes decisiones ante las múltiples variables que se
me ofrecen.
Os anunciaba en una entrada que estaba en "Etapa de ajuste y reflexión",
http://tribunaavalon.blogspot.com.es/2013/10/etapa-de-ajuste-y-reflexion.html
pues bien, ha terminado y comienzo un
nuevo reto.
No os lo cuento, pero algunos los habréis
notado ya, y otros lo notareis, pues soy translúcido en mi devenir.
¿Cuántos se van a atrever a reflexionar al
respecto?
Analizad qué es lo que os gustaría ser o
hacer, ved las distintas alternativas o caminos que irían en esa dirección, que
equipaje tendríais que llevar, (importante) y la compañía necesaria (aunque es más
fácil solo).
Puede ser una cosa ambiciosa o sencilla, o
simplemente un ligero giro de timón.
Como en productividad debemos tomar los
proyectos llamados "elefante" por partes, es conveniente que leas http://analisisrealista.com/como-enfrentar-un-proyecto-elefante/
La lista, puesto que será TÚ lista, deberás
hacerla tu mismo.
Ánimo y al toro,
que decimos aquí.
No sé como vivir la vida que tengo como para pensar o inventarme otras.
ResponderEliminarDe la que estoy viviendo si me gustaría salir, y digo siempre: me gustaría volver a nacer, pero sabiéndo lo que sé.
Pues ya tienes las primeras pautas para la evolución personal: mira cual es tu situación actual que no te satisface, y cámbiala por la que realmente deseas, o al menos inténtalo.
EliminarUn saludo y suerte.
La única forma de arreglar el pasado es hacer que el presente sea tan bueno que todo haya merecido la pena para llegar a él. Esto cambia la manera de valorar. Lo ideal sería vivir improvisando, sin listas de cosas por hacer, porque uno ha llevado una vida plena. Pero si en la vida de uno hay cosas pendientes, arrepentimientos, proyectos por realizar, etc., entonces las listas de cosas tienen que contemplar aquello que da sentido a una vida. Yo prefiero pensar en términos de una vida única, eso sí, tan variada como se quiera; no me gusta la idea de dejar vidas estropeadas, sin arreglar. Mejor no ir dejando chapuzas; siempre hay arreglo posible en virtud de operar en el presente.
ResponderEliminarAgua pasada no mueve molino, aunque podemos aprender…
EliminarSi el pasado-presente no te gusta, tienes la oportunidad de comenzar de nuevo por sendas nuevas, con nuevas perspectivas, las listas no completadas deben ir al trastero, no deben ser una rémora para la navegación nueva. Tengo comprobado personalmente que el pasado puede ser una carga que impida o al menos ralentice el avance en una nueva vida.
Son las nuevas metas las que deben tomar el relevo.
Decimos que improvisamos, cuando en realidad es que actuamos de forma rápida, subjetivamente, o con poco análisis…solo usando la experiencia.
Pero a veces resulta más acertado, pues el sentido común, no resulta a veces muy acertado.
Muchas gracias por tu comentario, como te he dicho en el otro del síndrome de importancia, me gusta tu blog, lo que pones en él y los temas que tocas, cuentas con un seguidor más a tus escritos.
Un abrazo.