Poseer, posesiones y ser poseídos.
![]() |
http://erikjohanssonphoto.com/work/selfactualization/ |
Si nos diéramos cuenta que nosotros
no poseemos nada, somos nosotros los poseídos por lo que creemos poseer, que
quedamos esclavos de nuestra posesión, pues al poseerla, se introduce en
nuestro ser poseyéndonos a nosotros, ya no seremos libres de ello, solo
trabajaremos para ello y por ello.
Toda nuestra naturaleza
trabajará en su servicio, al servicio de nuestro nuevo amo: la posesión que nos
poseyó.
¡Que vana ilusión la nuestra,
cuando nos afanábamos en la acumulación, en la falsa creencia de que era
nuestra salvación, cuando en realidad estábamos poniendo los clavos de nuestra
prisión!
Criticábamos como vicioso
acto el no afanarse en acumular, cuando
en realidad no veíamos que estábamos cayendo nosotros, en el vicio de la acumulación.
Desnudos vinimos al mundo y
desnudos nos iremos, lo acumulado se queda y la corrupción carnal nos aguarda,
solo nuestra alma se llevará las virtudes alcanzadas, y esas... no se miden en
posesiones acumuladas.
Aunque es un poco apocalíptica es extremadamente hermosa tu reflexión. Un abrazo Avalon.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario amigo Iván, el que te parezca hermosa mi reflexión me alegra mucho.
EliminarUn abrazo
Exuberante tu propuesta y condición personal, pero quizás inherente a un proceso simplista de retirada condicional a un proceso vago por una lucha a la que inevitablemente tenemos que fundir nuestros proyectos. Para poder luchar hay que vivir....lo. No se me ocurre caracterizar una vana teoría aprendida de otra idea. Seguro que tu ego está luchando por algo ya experimentado con sólida base.
ResponderEliminarGracias por tu comentario amigo Javier, te puedo asegurar que es una reflexión al 50% experimentada “in person” y observada en mi derredor, así como comprobada en el tiempo de ello.
EliminarUn abrazo
Bueno, te refieres sólo a posesiones materiales, ¿no? Lo digo porque hay gente obsesionada con saber más y más, acumulan conocimientos. En general, la posesión de conocimientos está bien considerada ¿también lo ves así? Lo digo porque si el criterio es valorar sólo lo que nos llevaremos al morir, entonces ninguna posesión es valiosa: al morir no nos llevaremos nada, ni los conocimientos ni las virtudes ni nada.
ResponderEliminarPor cierto, ¿es 'Ávalon' o 'Avalón'? Saludos
Amiga Laura: Las posesiones que obligadamente se quedarán son las materiales, las otras (las virtudes) son espirituales y esas forman el equipaje que portarás con tu alma, de suerte que si son muchas serás un alma dichosa por estar aseada para el gran viaje.
EliminarLos conocimientos serán buenos si reportan algo al colectivo y les ayudan a mejorar evolutivamente, será tu legado a la posteridad y al recuerdo que tengan de ti, y aunque no se acuerden también, ¿Alguien conoce quién inventó la rueda o descubrió el fuego? y fueron conocimientos beneficiosos para el ser humano.
Toda obsesión, por sí misma, incluida la acumulación de los conocimientos puede ser dañosa para el individuo.
Respecto a acento del nic, es indiferente, yo prefiero Ávalon, pero blogger hace lo que le da la gana con él, y no he sido capaz de corregirlo.
Muchas gracias por comentar.
Un abrazo