Cosas análogas.
Me pregunto cómo hacen esos
tuiteros que disponen de algunos miles de seguidores para gestionar su TL sin
volverse locos, y por supuesto para atenderlos debidamente.
Entiendo por “atender
debidamente”, leer lo que le escriben, le mencionan o simplemente conocer
cuales son sus intereses.
Yo mismo con casi 400 en mi
TL, ya tengo cierta dificultad y un poco de exceso de información.
Mi TL es muy variado, todo el
espectro humano está representado en él.
Me sugiere Twitter que siga a
muchas más personas a fin de crear mi “cronología” como lo llama Twitter, pero
si lo hago como me dice, ya mis problemas de “atender debidamente” se
multiplicarían aún más.
La técnica que estoy usando
hoy, es la de crear listas, de ese modo sigo de manera temática, saltando de
lista en lista según interés y ánimo de ese momento, sin olvidar el TL
principal con sus etiquetas de TT, imprescindibles para estar actualizado, además
Twitter ha añadido una lista #Descubre que la define como: Lo que está sucediendo ahora, hecho a tu
medida, con lo que la cosa se
diversifica más aún.
Naturalmente, mi “cortesía y
buenas maneras” me impide dejar sin atender una mención, por lo que tengo
habilitada a la vista una pestaña donde aparecerá esa mención, sin obviar lo
que me hace de forma automática Twitter, que no siempre es instantáneo, llegando al correo antes que a
la pestaña de menciones.
Mi simbiosis entre internet y
mi vida “en vivo y directo” se mezcla cada vez más, vivo la realidad Matrix y
la otra casi al mismo tiempo, y con la misma filosofía de vida, no soy ya dos
como antes en el pasado remoto, he unido casi físicamente los dos “mundos”.
____________________________
Tuiteando en vivo.
Es lo que estoy haciendo en
la actualidad, no solo en la red, cuando salgo a la calle socializo “tuiteándo”
en vivo con la persona que tengo a mi lado, aunque sea desconocida, algo como
en twitter, que lanzas tuits para que alguien en la nube los recoja, escuche y
responda si procede.
Incluso entro en
conversaciones ajenas a mi lado, cuando no son temas muy personales, lo que
sería intromisión, y siempre pidiendo permiso y perdón por anticipado y por
supuesto que aporte algo positivo a la conversación.
____________________________
¿Como está afectando las redes
al entorno humano, desde la observación
de mí alrededor?:
Pareja que están juntos…pero
tuiteando ambos.
¿Por qué esa joven pareja
tuitean por separado?
Familia que comen juntos y
separados mediante sus respectivos teléfonos…
¿Por qué una joven o un joven
prefieren hablar con sus amigos antes que con sus padres?
Quizás porque no son sus
referencias ¿Viven sus padres como predican?
¿Son ejemplo de vida
familiar?
¿De dónde viene esa falta de
fe en ellos?
Deseos que manifiestan los
que menciono:
Estar de forma real con quien
quieren estar.
No estar con quien no nos
motivan.
Tener auténtica libertad de
elección.
__________________
Internet tiene cosas muy
buenas, pero también hay elementos corruptores de vida.
Si la familia, primer
elemento primordial en la formación del ser humano, está perdida en el
mundanismo materialista, si está ocupada solo en conseguir dinero para mantener
mundanamente la familia, la estará perdiendo de forma definitiva, habrá hecho
dejación de su primera obligación para con ella: “la formación como individuo”
y la habrá delegado en entidades ajenas, que implantarán perniciosas formas de
vida y filosofía propia de esas entidades ajenas al bien de la familia.
Estas entidades, por medio de
los ingentes medios que nosotros mismos financiamos, estarán formando un
individuo a “su medida” y muy lejos de nuestro sentir, con lo que tendremos lo
que hemos sembrado.
Ya no somos referente para
ellos, y su confianza estará puesta en otros ¿Nos podemos lamentar de lo que
nosotros mismo nos hemos buscado?
![]() |
Este, que fue un adolescente
ingrato y desagradecido, hoy cuando ha cumplido 30 años, ha colgado en su muro
de facebook este cartel, reconoce tardíamente para él, una verdad incuestionable
y hoy está arrepentido de su estupidez pasada, muchas veces la vida es un
maestro muy cruel.
Debemos reaccionar ante
este paradigma que se nos presenta.
Tomemos de nuevo el control
de nuestra vida, abandonemos modos de vida que nos ha demostrado que es
perniciosa, para nosotros y nuestra progenie.
Un ejemplo de vida mueve más
que mil sesudos argumentos, ellos, nuestros hijos, buscan en las redes lo que no
tienen, coherencia con nosotros mismos, y cuidado, que se pueden encontrar con
seductores profesionales en vender humo y hacer que tropiecen en el mal, esos “seductores”
tienen motivación, y lo que nosotros no tenemos: TIEMPO.
El mundo nos aplasta con
muchas cosas y anclas que esclavizan y nos mantienen ocupados en ellos, esa es
la trampa, mientras, ellos disponen de todo el tiempo para dedicarlo a nuestra
progenie.
No consiste en prohibirles el
acceso a las redes, consiste en “empoderarnos de las redes” y reconquistar a
nuestro hijos, tenemos que recordar que hubo un tiempo que nosotros éramos sus
héroes, seámoslo de nuevo, hagamos productiva de verdad nuestra vida, saquemos
tiempo para ocuparnos de lo de verdad importante, ese es nuestro auténtico reto,
pues lo que hasta ahora creías que era importante, era lo banal.
Comentarios
Publicar un comentario