Profeta en tierra extraña
Una
serie de tuit de HomoMínimus me hacen reflexionar sobre esta cuestión: “Redes
sociales, avatares, por qué y por qué lo hago”, Despues de un torbellino de
pensamientos, logro sacar unas pocas frases a modo de tuit.
El
tuit que me movió a esto empezó con éste y siguió con otros (que tendréis que
ver en el TL de Homo Minimo)
El Hombre enhebra la tecnología en
su vida cotidiana y luego teje su ser.— Homo Mínimus
(@homominimus) agosto
20, 2015
¿Por
qué me molesta la desvirtualización?
¿Qué
encuentro de bueno en la opacidad del avatar?
El
3D es complicado y a veces feo y fracasado.
En
2,0 eres lo que deseas ser.
En
el 3D te dicen que vales lo que tienes.
En
2.0 vales solo lo que reflejas.
En
el paso del 2.0 al 3D siempre he constatado que ha sido un fracaso para ambas
partes.
Parece
que nuestra imaginación construye un ideal que siempre defrauda.
La
verdad es que no soportamos la realidad, necesitamos la utopía, que es algo que
se mueve delante de nosotros como la zanahoria atada al palo delante de la
cabalgadura. Quizá sea algo que no debemos alcanzar nunca.
Un
partido político nuevo es aún 2.0, cuando sale pasa a 3D y entonces se muestra
en toda su miseria.
Creo
que la alternativa sería en todo un híbrido 2.0 / 3D.
El
por qué algunas personas se empecinan en virtualizar y una vez conseguido desaparecen…
El
extraño nunca te ha defraudado…porque antes no lo conocías.
El
profeta no es apreciado en su propia tierra y menos en su familia…porque creen
que le conocen.
En
2.0 todos podemos ser profetas en tierra extraña…salvo que te virtualices.
Es
preferible ser un extraño injustamente apreciado, que un falsamente conocido no
apreciado.
El avatar te da la oportunidad de comenzar de cero
siempre.
En el 3D también lo puedes hacer, pero es muy difícil y
doloroso siempre y casi siempre bajo una catástrofe personal o colectiva, en el
2.0 Homomínimus ha comenzado de cero varias veces, ha dejado de seguir y con su
lista a cero, ha vuelto a comenzar más fuerte aún.
…Y muchas más “pildoras”, pero ya estoy cansado.
Comentarios
Publicar un comentario