6º Aniversario de La Tribuna de Ávalon.
En este mes y año, el blog La tribuna de Ávalon cumple
6 años. Es y ha sido un diario veraz sobre la vida de autor en el trozo de
sociedad que le ha tocado vivir, trufada de acontecimientos y eventos de calado
algunos.
Partí desde una situación económica de exclusión
forzada, fui arrojado por la borda del navío productivo, pero la paradoja es
que fui “muy productivo”.
Alguien dijo que lo importante es el cómo te levantas.
Génesis:
Pasé por varios periodos:
Por el de militante o activista en busca de la
inexistente justicia social hacia el colectivo “invisible” de los parados,
participando activamente en todo lo que estaba a mi alcance en el objetivo de
“hacer visibles” a los desempleados, incluso tuve la ilusión de poder
convertirlos en un grupo de presión, para lo cual traté de usar los medios de
las redes en internet con ese fin, de ahí mis intervenciones en distintos foros
de desempleados y la estrella entre ellos que fue “Paradópolis[1]
la ciudad de los parados” en la que fui miembro destacado.
Todo ese periodo es digno de estudiarse desde la
sociología, los comportamientos, las reacciones y todo lo que implica el estar
en esa situación tan destructiva por sí misma para la persona, la familia, la
sociedad y la propia nación.
Aquella situación, me llevó hasta profetizar con gran
acierto, viendo lo acertado de lo profetizado y los resultados[2]
media década más tarde, me place el volver a publicitar en twitter artículos
pasados que vienen “al pelo” en la actualidad.
Derivas y evolución:
El blog que es reflejo mío como diario de abordo, ha
ido evolucionando, tomando derivas que claramente se notan, todo corresponde a
la edad vital del sujeto y la forma en como se implica en el momento.
Crezco (el blog y yo mismo) en profundidad y reflexión
trascendente. Lo mundano pasa a un segundo lugar, lo que antes era importante,
de primer orden, ya no lo es, pasa a ser accesorio, incluso prescindible en
muchos casos.
Ante la tozuda realidad vital de exclusión del sistema
productivo, y como consecuencia de la escasa economía disponible, me veo
obligado y evoluciono en “minimalista” y añado “sobrevenido” por estar obligado
por las circunstancias.
Haciendo una lista de las derivas más visibles, sería:
· Activista[3]
· Minimalista
· Y el encuentro con Jesús, años más tarde.
De mi sueño de activista de lograr crear un movimiento
de presión con los desempleados, solo queda ceniza y decepción. La condición
humana es perdedora por su egoísmo que raya en lo suicida.
Tendremos que mirar algunos escritos de mi cosecha en
el que nos enteramos de cómo se llega a esto: ¿Por qué no se organizan los
parados?[4]
Y una serie bastante interesante sobre el tema económico.
Es muy difícil el hacer un resumen representativo,
pues ¿Qué parte de nuestra vida nos representa? Pienso que tendremos que ver la
película entera para intentar el resumen, y
las cerca de medio millón de palabras que llevo escritas nos dan un
avance solo hasta ahora.
Pasé del activismo al minimalismo de manera suave,
obligada y reflexionada. La reflexión iba encaminada a lograr la supervivencia,
pero al mismo tiempo se convirtió en una acción militante de protesta contra la
sociedad que me descartaba, de ahí algunas reflexiones al respecto[5].
El navío España soportó el temporal del momento, y
nosotros (el blog y yo) entramos en una etapa de minimalismo, que ya no era
sobrevenido, ya formaba parte de una filosofía que fue interiorizada, fue el músculo
que se precisaba para encarar lo que vendría a continuación en el escalón
evolutivo.
En la nueva etapa ancladas en las entradas etiquetadas
como minimalismo, 90 hasta ahora, camino sin darme cuenta a un nuevo estadio
mental, es la fusión de todas las experiencias pasadas y de sus acontecimientos
reflexionados.
Me doy cuenta del gran alcance que tienen mis
reflexiones en lo personal y en lo colectivo. Pretendía al principio ser “el
altavoz de los sin voz” y acabé siendo su profeta, para pasar a pretender ser
su “entrenador” en la navegación. Muchos fueron los llamados y pocos los que
escucharon y atendieron.
Lo hice por medio de plataformas de internet como el
Twitter y la plataforma de Google.
Paradopolis cayó en “barbecho” y aún sigue estando
presente aunque ya no participe en ella.
Me entero estudiando estadísticas que diferentes
personas que me siguen, están de manera selectiva interesadas en materias
diferentes y tomo una decisión al respecto: “las colecciones”[6].
Colecciones de G+:
· Espiritualidad
· Miscelánea
· Productividad
· Minimalismo
· Redes sociales en internet
Más las que vaya añadiendo, no están todas las
entradas, que sí están en el blog nodriza.
Creé una comunidad, la llamé “Minimalismo para sobrevivir en la sociedad”[7]
que no fue su primer nombre, cosa que cambié para adaptarme mejor a su
desarrollo, una comunidad privada que se entra por petición de invitación,
tiene su éxito, no tanto en el participativo como por su poder de reflexión, y
está actualmente enfocada al entrenamiento de los descartados por el sistema
productivo para que tengan nociones y puntos de vista que les permita
reflexionar para la propia acción salvífica de su estado socio económico del
momento, algo así como “ir a un gimnasio de posibles descartados”.
El éxito más notable es el que compañeros entren
en diálogo privado conmigo por chat en las cuestiones que le interesan saber y no
publicitar al resto.
Esto me lleva a extrapolar el experimento al blog
nodriza, que le haré “ciertos cambios de apariencia en contenido” donde ofreceré
a todos los que lo deseen la misma herramienta en directo por medio de chat de
G+, para lo que deberán tener un perfil en G+ que es la herramienta que uso, el
cómo y cuando se podrán hacer debido a los diferentes usos horarios, lo veremos
según la marcha del experimento. Creo que el chat es mejor por instantáneo, al
menos más práctico que el email (que no
es descartable en ningún caso).
Si alguien sugiere otra manera, estoy dispuesto a
pensarlo.
De momento el Skype lo descarto por diferentes motivos que tengo
reflexionado bastánte.
Encuentro con Jesús:
Del encuentro con Jesús, es decir mi toma de
conciencia al respecto, comenzó su génesis como cuento en una entrada[8]
que su referencia la podréis ver en NOTA del autor
Además tuve la dicha un tiempo después, de tener
varias veces lo que llaman “una experiencia mística”, algo muy difícil de
explicar a las personas. Lo curioso del momento, aparte de la felicidad y
serenidad que tengo, es que mi estudio constante me está llevando a colegir, es
decir a sacar consecuencias, que me reafirman en mis primeras reflexiones de activista y minimalista, estoy sacando
muchas similitudes entre lo reflexionado en la práctica como “descartado” de
hace una década, cuando la espiritualidad me era ajena (o eso creía yo) y
libros antiguos. Como ejemplo decía yo en la entrada “Por qué hay paro masivo”
–El paro es anticapitalista. Y lo argumentaba; años después, en mis estudios de
la Biblia leo
un proverbio de Salomón que dice: “La hacienda del rico es su fortaleza, la
miseria de los pobres, su ruina. Proverbio de Salomón 10, 15.
[2] Sobre el por qué hay
paro masivo http://tribunaavalon.blogspot.com.es/2011/01/por-que-hay-paro-masivo.html
Nuestro paro actual
es consecuencia de su esclavitud http://tribunaavalon.blogspot.com.es/2011/07/nuestro-paro-actual-es-consecuencia-de.html
El día de la marmota
[3] consultar las etiquetas en el blog
#Spanishrevolution
http://tribunaavalon.blogspot.com.es/search/label/%23spanishrevolution
Y todas las etiquetas que describen
algo como reflexión, opinión etc.
[4] ¿Por qué no se
organizan los parados?
El día del
apaleamiento del desempleado
Seguimos con el
mismo problema los desempleados
[5] La lacra del
asistencialismo http://tribunaavalon.blogspot.com.es/2012/08/la-lacra-del-asistencialismo-carta.html
Minimalismo para
desempleados http://tribunaavalon.blogspot.com.es/2011/05/minimalismo-para-desempleados.html
Adaptación versus
evolución http://tribunaavalon.blogspot.com.es/2013/11/adaptacion-versus-evolucion.html
Un ejercicio de
alto riesgo
¿Minimalismo o
miseria?
Sentimientos, el
combustible humano
[6] Política https://plus.google.com/u/0/collection/0wjif
Relatos cortos https://plus.google.com/u/0/collection/Ibiif
Espiritualidad https://plus.google.com/u/0/collection/geAeV
Miscelánea https://plus.google.com/u/0/collection/YDrdV
Productividad https://plus.google.com/u/0/collection/E_pdV
Minimalismo https://plus.google.com/u/0/collection/AeodV
Redes sociales en internet https://plus.google.com/u/0/collection/EQKnx
[7]Minimalismo para sobrevivir en la sociedad https://plus.google.com/u/0/communities/104348702205410907565
[8] El poder de la ilusión
Comentarios
Publicar un comentario